Magic Markers es un equipo de dieciséis personas. Nos pasamos el día escribiendo, dibujando, editando y yendo a reuniones. Eso es lo que está detrás de nuestros videos. Todo ocurre en Bogotá, en una casa grande y vieja cerca al Parkway.
El espacio que aparece en nuestros videos es una mesa de dibujo (varias mesas, de hecho) con una cámara encima montada sobre rieles.
Al principio hacíamos videos utilizando un tablero blanco y marcadores borrables, una estética que aprendimos de Internet. Con el paso del tiempo, sin embargo, nos pusimos a experimentar con papel y ese fue el primer paso para abrirnos a todo tipo de herramientas: acuarelas, colores, acrílicos, rapidógrafos, recortes de cartulinas y demás.
El hecho es que, mientras alguien está dibujando, hay otra persona que está moviendo la cámara para registrar el proceso. De ahí salimos con horas de material que luego, en edición, se convierten en segundos de video. La edición involucra más cosas que acelerar el material, pero lo cierto es que el ritmo de la narración es el que nos dice cuánto tiempo debería durar cada plano, independientemente del tiempo que haya tomado la grabación. El resultado es lo que ven: un montón de ilustraciones que entran, salen o aparecen de acuerdo a las ideas que presenta el narrador.
Por supuesto, siempre hay un texto en el que está escrito palabra por palabra lo que dice la voz. Es con base en ese texto que planeamos la lista de ilustraciones que necesitamos para crear una explicación en video.
Magic Markers es un proyecto de comunicaciones que, a su modo, reúne dos intereses. Por un lado, nos parece muy divertido entender un tema y encontrar la forma de explicárselo a otros. Digamos que el espíritu del proyecto es pedagógico y está motivado por la frustración de ver que el mundo está lleno de malentendidos, lleno de mensajes confusos.
Ahora, en la medida en que nuestro trabajo es hacer videos, hemos desarrollado cada vez más interés por los retos audiovisuales. Ese es el otro componente de Magic Markers. Nos pasamos el día jugando con trucos de edición, con narrativas visuales, con técnicas de animación. La oficina está llena de ilustraciones que, de alguna u otra forma, le han dado una identidad a este proyecto.
En suma, la idea detrás de Magic Markers es que vale la pena explicar el porqué de las cosas y hay formas muy interesantes de lograrlo.
El modelo de negocio de Magic Markers consiste en explicar cosas por encargo. Hemos realizado más de 120 videos, muchos más de los que se pueden ver en nuestro canal de Youtube.
La cuestión es que las organizaciones que nos llaman para explicar algo tienen necesidades muy diversas. A veces son videos para un evento, a veces son la explicación de un producto o un servicio, cosas que no tienen razón para estar en nuestro canal.
Entonces, hay un lado de Magic Markers que no se ve desde afuera: la labor del día a día, lo que paga las cuentas. Pero, hablemos de la parte que sí es visible, de los videos de interés público: ¿decimos lo que sea con tal de que alguien nos pague? No.
En nuestro canal de Youtube se encuentran varios videos propios, proyectos que hemos realizado porque se nos dio la gana. Esperamos que esa lista siga creciendo. Pero en todo caso, los videos que son realizados por encargo y que se ven en nuestro canal también tienen un componente muy propio.
Para ser claros: comunicar información involucra cierto nivel de responsabilidad y, en ese sentido, un modelo de negocios como el nuestro tiene su lado incómodo. ¿Qué pasa cuando nuestros clientes quieren decir cosas con las que no estamos de acuerdo? La respuesta corta es que rechazamos el proyecto.
Sobra decir que esto no siempre es fácil: somos una empresa y, mal que bien, tenemos que vender videos. Afortunadamente, el mundo está lleno de cosas que ameritan una buena explicación y por eso hemos podido elegir los proyectos con los que estamos de acuerdo. Por ejemplo, hemos trabajado con el gobierno pero no hacemos campañas políticas.
Obviamente, no todos los miembros de Magic Markers comparten las mismas opiniones, pero el punto es que nos parece fundamental discutir sobre las cosas que decimos en nuestros videos. Discutimos con nuestros clientes y discutimos entre nosotros.